¿Qué es el método del plato?
El método del plato permite confeccionar menús variados y sanos, adaptados a la población. Es una forma muy visual para explicar a las personas cómo debe ser la alimentación saludable.
Cómo útilizar el metodo: porciones
Utilizaremos un plato de tamaño normal, aproximadamente de unos 23 centímetros de diámetro, un poco más de una palma, y a partir de ahí construiremos el menú principal para la comida y la cena, dividiéndolo en cuatro partes.

Dos cuartas partes: verduras
En la mitad de nuestro plato, o dos cuartas partes, añadiremos vegetales, combinándolos en crudo (ensaladas) y cocinados (menestra de verduras, judías verdes, espinacas, etc.). Los vegetales deben ser la base de la alimentación de toda la población.
Un cuarto: proteínas
En el siguiente cuarto del plato añadiremos alimentos con alto aporte de proteínas, eligiendo preferiblemente mayor aporte de pescado y huevos que de carne, y limitando la carne roja.
En el caso de las personas que sigan una alimentación vegetariana o vegana, o simplemente tengan mayor preferencia por proteínas de origen vegetal, pueden sustituir las proteínas de origen animal por productos mínimamente procesados, como las legumbres, la soja, el tofu y el tempeh entre otros.
Último cuarto: hidratos de carbono
Por último añadiremos los hidratos de carbono a nuestro plato. Este grupo está formado principalmente por los cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa, granos de trigo, pasta integral…) , las legumbres y los tubérculos.
Postre y bebida
Es recomendable que de postre, siempre que no haya ninguna contraindicación, se consuma una pieza de fruta.
Para beber la mejor elección será el agua, tratando de consumir entre 1.5 y 2 litros al día. Los zumos de frutas, incluido los naturales hechos en casa, no deben ser sustitutos ni del agua ni de la fruta, ya que aportan azúcares rápidos debido a que en el proceso de exprimirlo se elimina gran parte de su fibra.